El impacto de la campaña "Remove S" en la industria del embalaje de cosméticos
Reformulación química: cómo el movimiento "Remove S" está remodelando los estándares de los materiales cosméticos
La industria mundial del envasado de cosméticos se enfrenta a un cambio fundamental a medida que los organismos reguladores y los defensores del medio ambiente presionan por la eliminación de ciertas sustancias químicas en los materiales de envasado.Campaña "Remove S", originario de Europa y América del Norte, está ganando fuerza con el objetivo de eliminar gradualmente laAS (sulfato de laurilo de amonio), MS (estearato de magnesio) y compuestos químicamente similaresde los envases cosméticos debido a sus posibles riesgos para el medio ambiente y la salud.Este movimiento está obligando a las marcas y fabricantes de envases a repensar las formulaciones de los materiales y adoptar alternativas más seguras.
La campaña "Remove S" se centra en la eliminaciónaditivos a base de sulfato y derivados de estearatocomúnmente utilizados en:
Estabilizadores para envases de plástico
Lubricantes en bombas y dispensadores
Agentes antiaglomerantes en productos cosméticos en polvo
Aditivos para revestimiento de envases metálicos o de papel
Estas sustancias han suscitado preocupaciones debido a suPersistencia en los ecosistemas, posibles efectos perturbadores endocrinos y contribución a la contaminación por microplásticosEl movimiento se alinea con regulaciones globales más estrictas, comoEl REACH de la UE y la iniciativa de California sobre química verde, que están restringiendo cada vez más estas sustancias químicas.
La campaña ha dado lugar a cambios significativos en el desarrollo de los envases, entre los que se incluyen:
Sustitución de las AS/MS por alternativas de base biológica(por ejemplo, estearatos de origen vegetal, ésteres de sacarosa).
Adopción de lubricantes sin siliconaen los sistemas de distribución.
Desarrollo de recubrimientos a base de aguasustituir a los aditivos químicos tradicionales.
Las marcas están invirtiendo enCertificaciones de terceros(por ejemplo, Cradle to Cradle, Ecocert) para verificar materiales más seguros.
Los proveedores de envases están realizandopruebas de envejecimiento aceleradopara garantizar que las nuevas formulaciones mantengan el rendimiento.
Algunos fabricantes se enfrentanmayores costespara los ingredientes alternativos.
Las marcas más pequeñas pueden tener dificultades paralos plazos de reformulación, con riesgo de incumplimiento.
Con el73% de los consumidoresEn la actualidad, las marcas que adoptan materiales compatibles con la norma "Remove S" ganan una ventaja competitiva debido a la preocupación por los productos químicos nocivos en los envases (fuente: Euromonitor).
Embalaje de belleza limpio:Marcas como Lush y Aveda están liderando conlas listas de ingredientes completamente divulgadaspara los componentes de los envases.
Marketing con conciencia ecológicaDestacar las afirmaciones "libres de AS/MS" para atraer a los compradores con conciencia ambiental.
Se espera que el movimiento "Remove S" se expanda, impulsando nuevas innovaciones:
✔Polímeros biodegradablessustitución de los estabilizadores de plástico tradicionales.
✔Envases comestibles o disolublespara cosméticos de un solo uso.
✔Trazabilidad de la cadena de bloquespara verificar las cadenas de suministro libres de productos químicos.
La campaña "Remove S" es más que un obstáculo regulatorio, es un catalizador paraquímica más ecológica en el embalaje de cosméticosLas empresas que reformularen proactivamente no solo cumplirán con el cumplimiento sino que también asegurarán sus marcas en un mercado cada vez más ecorregulado.